domingo, 26 de octubre de 2014

Crecimiento en tubo

Crecimiento en tubo.

Las bacterias facultativas son bacterias que pueden adaptarse para crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, por lo que también se les llama anaerobias facultativas o aerobias facultativas. Pueden desarrollar un metabolismo tanto respiratorio usando el oxígeno como fermentativo en ausencia de oxígeno. Las bacterias anaerobias facultativas pueden obtener energía en ausencia de oxígeno, pero el oxígeno no les es tóxico.
Las proteobacterias (Proteobacteria) son uno de los principales grupos de bacterias. Incluyen una gran variedad de patógenos, las más importantes son: EscherichiaSalmonellaVibrioHelicobacterNeisseria gonorrhoeae y muchos otros.
Otro grupo de bacterias facultativas son de vida libre, e incluyen muchas de las bacterias responsables de la fijación del nitrógeno. El grupo se establece principalmente en términos de secuencias de ARN, y se denominan así en honor al dios griego Proteus, el cual podía cambiar de forma, dada la gran diversidad de formas encontradas en ellas.
Todas las proteobacterias son Gram negativas, con una pared celular formada principalmente de lipopolisacáridos, su morfología es muy variable, desde bacilos, hasta cocos simples hasta géneros con prosteca, y más e incluso cuerpos fructíferos.Muchas de estas bacterias se mueven utilizando flagelos, pero algunas lo pueden hacer por deslizamiento bacterial. Entre estas se encuentran las mixobacterias, un grupo único de bacterias que pueden agruparse para formar cuerpos fructíferos.Tienen también una gran variedad de tipos de metabolismo. La mayoría de las proteobacterias son anaerobias, pero hay muchas excepciones. Las mitocondrias que permiten respirar a las células eucariotas se derivan de proteobacterias, probablemente similares a las rickettsias.La nutrición es usualmente heterótrofa, pero hay dos grupos que realizan la fotosíntesis, denominadas bacterias púrpuras. Las bacterias púrpuras del azufre usan azufre o sulfuro de hidrógeno como donante de electrones, mientras que las bacterias púrpuras no del azufre utilizan hidrógeno. Puesto que esta función no es realizada por el agua, como es común en plantas y cyanobacterias, no se produce oxígeno.Existe un subgrupo de bacterias, denominadas de aerotolrantes como las del ácido láctico, estas, aunque pueden crecer en presencia de oxígeno, no pueden utilizarlo, sino que obtienen energía exclusivamente por fermentación.

Se puede identificar el tipo de respiración de los microorganismos, mediante el tipo de crecimiento en un medio líquido de cultivo:
1. Aerobio estricto
2. Anaerobio estricto
3. Facultativo
4. Microaerófilo.
5. Aerotolerante (anaerobio)

Dilucion Bacteriana

Dilucion Bacteriana.

En diversos estudios microbiológicos (como análisis de alimentos, de agua de bebida, de productos farmacéuticos o del medioambiente entre otros), se requiere conocer el número de microorganismos presentes en un material con objeto de determinar su calidad. El procedimiento es esencialmente el mismo que para la medida del crecimiento de las poblaciones de bacterias.

El crecimiento de poblaciones microbianas puede determinarse mediante métodos de medida de la masa total celular, que generalmente es directamente proporcional al número de células, (métodos de determinación del peso, de la actividad del cultivo o métodos turbidimétricos) o por la determinación del número de células.

Mediante el uso de esta técnica de simple ejecución y fácil interpretación, se pueden evaluar diferentes grupos bacterianos según el medio de cultivo que contenga el frasco.
Es aplicable para evaluar bacterias heterotróficas, aerobias totales (BAT), bacterias reductoras de sulfato (BRS), anaerobias heterotróficas totales (BAnT), etc.
Esta técnica está recomendada por el Instituto Americano del Petróleo (API) para evaluar calidad biológica en aguas de inyección en recuperación secundaria y también es ampliamente usada en evaluación de problemas microbiológicos en aguas de refrigeración.

Procedimiento.

La técnica de dilución por extinción consiste en inocular una serie de frascos tipo antibiótico que contienen 9 ml del medio de cultivo apropiado según el tipo de bacteria que se quiera evaluar.
Se obtiene 1 ml de la muestra usando una jeringa descartable, estéril, de 1 o 2 ml de capacidad.
Se inocula el primer frasco, sin retirar la aguja se agita el mismo, se invierte y se retira 1 ml que se inocula en el 2° frasco.

Con una nueva jeringa, se retira 1 ml del frasco N° 2, previamente agitado, y se inocula el frasco N° 3 y así sucesivamente, utilizando una nueva jeringa para cada frasco.

Si no existe información previa sobre cantidad de bacterias/mL de la muestra suelen sembrarse 6 frascos.
La manifestación de crecimiento bacteriano se observa por la turbidez del medio de cultivo que se compara por transparencia con un frasco sin inocular en el caso de bacterias aerobias totales y bacterias anaerobias totales; en el caso de bacterias reductoras de sulfatos se debe observar un ennegrecimiento del frasco.
Una vez inoculados los frascos y rotulados convenientemente, se incuban durante 7 días (BAT, BAT-RF, MFT) o 14 días (BPA) en estufa de cultivo a ±5ºC respecto de la temperatura del agua muestreada, efectuando lecturas diarias para observar aquellos frascos que manifiestan desarrollo positivo. Para el caso de los medios BRS y BRH, el plazo de lectura es de 28 días máximo, realizando también lecturas periódicas..

Cálculos de densidad bacteriana.

Se tienen en cuenta los frascos que manifiesten alguna modificación como consecuencia del crecimiento bacteriano; esta modificación puede ser turbidez, cambio de color, ennegrecimiento, etc.
Por ejemplo: si se usó el medio BAT-RF y se observa turbidez y/o cambio de color hasta el frasco N° 4 el resultado sería 1000-10000 bact/mL o exponencialmente 103-104 bact/mL.. Habitualmente se informa 104 bact/mL.

Problemas comunes en la interpretación del crecimiento bacteriano cuando se utiliza la técnica de dilución por extinción.Hay una variedad de acontecimientos que interfieren con la interpretación de resultados obtenidos utilizando las diluciones seriadas. Algunos de los mas comunes son:
  • Todos los frascos muestran crecimiento.
  • Si esto sucede, no es posible estimar la población, por ejemplo si en una serie de 6 frascos inoculados todos se manifiestan positivos se debe informar:106 bact/mL. Para el próximo análisis de esa muestra habría que considerar el empleo de 8 o 9 frascos.
  • · Un frasco no denota crecimiento y el resto sí.
  • Algunas veces uno de los frascos permanece sin cambios mientras que los ubicados anterior y posteriormente en la serie inoculada muestran positividad. Es decir, hay un “salto” en los frascos positivos. Este “salto” debe ser anotado y se informará la concentración bacteriana correspondiente al frasco de mayor numeración que resultó positivo.
  •  Frascos que se manifiestan positivo inmediatamente.
Si el primer frasco con un medio de cultivo para BRS se ennegrece dentro de las 2 horas de haber sido inoculado con 1 mL de agua muestra, este ennegrecimiento no es producto del crecimiento bacteriano dentro del frasco; el color negro es debido al SFe proveniente de altos niveles de SH2 en la muestra de agua que reaccionó con el Fe disuelto en el caldo de cultivo. En estos casos se pueden seguir dos cursos de acción:

1) Proceder con las diluciones seriadas. Los frascos 2 a 6 permanecerán generalmente sin cambios y pueden ser usados para detectar el crecimiento bacteriano incubándolos a temperatura y tiempo adecuado y observando ennegrecimiento en los mismos transcurrido el tiempo de incubación.
2) Colectar por lo menos 50 mL de agua en un frasco estéril y agregarle una tableta de Alka-Seltzer que puede despojar la mayoría del SH2 de la muestra. Cuando la tableta cesa de burbujear, retirar 1 mL de agua con jeringa estéril y llevar a cabo el procedimiento habitual de las diluciones seriadas.


Halos de Inhibición

Halos de Inhibición

Los Halos de inhibición zona alrededor de un disco de antibiótico en un antibiograma en el que no se produce crecimiento bacteriano en una placa de agar inoculada con el germen. Es una medida de la potencia del antibiótico frente al germen, Más simple, es para medir la resistencia que tiene un germen a un antibiótico a través de un antibiograma
Los bordes de los halos (zonas de inhibición) deben leerse en el punto de completa inhibición según se aprecie a simple vista.


Lectura de halos
 Los diámetros de la zona de inhibición se miden con una regla, con un calibrador o con un lector automático.En el caso en que haya colonias individuales dentro de los
halos, éstas deberán subcultivarse, confirmar su pureza y repetir la prueba de sensibilidad si fuera necesario.

Leer las placas de MH por el reverso, contra un fondo negro iluminado con luz
reflejada.  Leer las placas de MH-F por el frente, sin la tapa e iluminadas con luz reflejada.

lunes, 20 de octubre de 2014

Numero más probable (NMP)

Numero más probable (NMP)


El método del Número más probable (NMP)  también conocido como el método de los ceros de Poisson, es una forma de obtener datos cuantitativos en concentraciones de elementos discretos a partir de datos de incidencia positiva/negativa. Es una estrategia eficiente para estimar densidades de población que se emplea cuando una evaluación cuantitativa de elementos individuales no es factible.

Descripción.


El método se basa en determinar la presencia o ausencia (positivo o negativo) de atributos específicos de microorganismos en copias obtenidas por diluciones consecutivas a partir de muestras de suelo u otros ambientes. Se basa en el principio de que una única célula viva puede desarrollarse y producir un cultivo turbio. El método requiere la realización de una serie de diluciones en serie de la muestra de cultivo, en un medio líquido adecuado para el crecimiento de dicho organismo de un volumen diez veces mayor. Luego, se incuban las muestras de esos tubos y, pasado un tiempo, se examinan los tubos. Aquellos tubos que recibieron una o más células microbianas procedentes de la muestra, se pondrán turbios, mientras que los tubos que no recibieron ninguna célula permanecerán transparentes.

Al aumentar el factor de dilución, se alcanza un punto en el que algunos tubos contendrán tan sólo un microorganismo y otros tubos no contendrán ninguno. Al calcular la probabilidad de que los tubos no hayan recibido ninguna célula, se puede estimar el número más probable de microorganismos presentes en la muestra original, a partir de una tabla estadística.
La precisión del método del número más probable aumenta con el número de tubos que se usan; cinco tubos por dilución se considera como una relación adecuada entre precisión y economía.
Una condición del método es la necesidad de poder reconocer un atributo específico de la población en el medio de crecimiento que se emplee. La estimación de la densidad poblacional se obtiene del patrón de ocurrencia de ese atributo en sucesivas diluciones en serie y el empleo del cálculo.
Hay muchas entidades discretas que son fáciles de detectar pero difíciles de contar. Una aplicación es el de cualquier clase de reacción de amplificación o reacción de catálisis que impide una cuantificación fácil, pero permite que su presencia sea detectada de modo muy sensible. Algunos ejemplos comunes son: crecimiento de microorganismos, acción enzimática, o catálisis química. El método del NMP supone tomar la disolución original o muestra y subdividirla en un factor (frecuentemente 10 veces,o 2 veces) y evaluar la presencia/ausencia en múltiples subdivisiones.
El grado de dilución para el cual comienza a aparecer la ausencia indica que los elementos se han diluido tanto que hay muchas submuestras en las que no aparece. Un juego de repeticiones para cualquier concentración dada permite una resolución más fina, para usar el número de muestras positivas y negativas que estiman la concentración original dentro del apropiado orden de magnitud.
Aplicaciones

Este método se usa para contar microorganismos difíciles de cultivar en medio sólido, o para determinar el número de células que pueden crecer en un medio líquido determinado, como el análisis para determinar la contaminación del agua potable, determinando el número de bacterias Escherichia coli que pueden crecer en un medio con lactosa..
En microbiología, el método se emplea habitualmente realizando diluciones en serie de un cultivo de bacterias en un medio de crecimiento, y luego divisiones adicionales en serie hasta obtener partes alícuotas. Los cultivos son incubados y evaluados a ojo, eludiendo el tedioso recuento de colonias, o el caro y tedioso recuento microscópico.
La principal debilidad de los métodos del número más probable es la necesidad de un gran número de copias duplicadas con la dilución adecuada para estrechar los intervalos de confianza. Sin embargo, es un método muy importante para recuento cuando el orden de magnitud es desconocido a lo anterior y el muestreo es necesariamente destructivo.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Cultivo Puro

                                     Cultivo puro

Que es un cultivo puro? son aquellos que contienen un solo tipo de microorganismo. El modo de obtener estos cultivos consiste en obtener colonias aisladas, que provienen de una sola célula (son clones).

historia

El problema de separar una especie microbiana de las otras, de tal manera que pueda crecer en cultivo puro, fue solucionado en el laboratorio del famoso microbiólogo alemán Roberto Koch (1843-1910). Koch, tal como lo hicieron otros biólogos, descubrió que debería emplearse un medio sólido en lugar del líquido si se deseaban obtener cultivos microbianos puros. Como ocurre frecuentemente en la ciencia, los descubrimientos de Koch y su grupo estaban basados en las observaciones de algún otro investigador.

caracteristicas de los cultivos

  • Las colonias deben ser iguales en forma, tamaño y color.
  • Que no existan formas inhibidas.
  • Al microscopio deben tener un aspecto común.
  • Tiene que tener iguales propiedades tintoriales
  • Deben ser bioquímicamente y fisiológicamente iguales..
  • Una regla importante es no coger nunca de la primera colonias.

Métodos para obtener los cultivos puros


  • Método de siembra para aislamiento por agotamiento o en estría
Materiales
  • Placa petri con medio de cultivo
  • Muestra (sólida o líquida)
  • Asa de siembra de platino
Con el asa estéril tomamos la muestra y hacemos extensiones en la placa. Volvemos a esterilizar el asa de siembra y extendemos parte de la extensión anterior en otra dirección. Volvemos a esterilizar el asa de siembra y volvemos a extender parte de la segunda extensión en otra dirección. Esterilizamos y repetimos la operación. Incubamos a 37 º durante 24 horas y, en la primera zona, habrá un amasijo de células. En la segunda, parte de la primera zona estará mejor extendida, y en la tercera y en la 4ª mejor aún. Si tomamos una colonia y la ponemos sobre una placa petri, tendremos un cultivo puro.
  • Estría única: depositamos la muestra lo más alejado de nosotros y realizamos la siembra en forma de zig-zag. De esta forma vamos descargando la muestra del asa. Es importante no volver a repasar el trozo de medio de cultivo que ya hemos sembrado. Para conseguir que al final de la estría tengamos colonias aisladas es importante que al principio hagamos la estría más junta y que la cantidad de muestra tomada en el asa sea la adecuada.
  • Estría múltiple: en esta técnica de aislamiento por agotamiento se realizan varias estrías. Esto se puede llevar a cabo flameando el asa de paso en paso, es decir, de estría en estría, o sin flamear el asa. Además, dependiendo de la forma en la que hagamos las estrías, existen varios tipos de estriados:
Estriado sobre cuatro cuadrantes: Se utiliza cuando queremos conservar algún microorganismo que nos interesa. Consiste en sembrar uno a uno los cuadrantes, sin flamear el asa entre estría y estría, de tal forma que en el cuarto cuadrante, al ir agotando la muestra del asa, tendremos los microorganismos aislados.
  • Esterilizando asa entre siembra y siembra: consiste en realizar un primer estriado en uno de los extremos de la placa, esterilizar el asa, girar un poco la placa y realizar otro estriado introduciendo el asa en el primer estriado para ir arrastrando la muestra y volver a repetir esta operación con un tercer estriado:
  • Sin esterilizar el asa entre siembra y siembra: Se lleva a cabo igual que en el caso anterior salvo en que en esta técnica no se flamea el asa entre la realización de los estriados y por lo tanto no es necesario arrastrar la muestra de las primeras siembras.
  • Método de siembra para aislamiento por diluciones sucesivas
Consiste en diluir una muestra hasta conseguir muy pocas células que, tras inocularse en un medio de cultivo, generen colonias aisladas.
  • Metodología: ahora tomamos 0.1 ml de cada tubo y lo depositamos en una placa petri con medio de cultivo. Con un asa de vidrio se extiende esa cantidad sobre la placa, e incubams a 37 ºC durante 24 horas.
En la primera dilución habrá un amasijo de colonias. En la siguiente habrá diez veces menos número de colonias, y así sucesivamente hasta conseguir colonias aisladas. Este método nos permite calcular el número de microorganismos viables que existen en la muestra que estamos analizando: N=C · 1/D · 1/i
donde:
N es el número de microorganismos presentes en la muestra
C es el número de colonias contadas UFC (unidades formadoras de colonias)
D es la dilución
I es el inóculo
Debe haber entre 30 y 300 colonias. Si hay menos, no es significativo (puede tratarse de una contaminación) y, si hay más, no están aisladas.
  • Técnica del cultivo por enriquecimiento
Consiste en ajustar las condiciones de cultivo para seleccionar el microorganismo que nos interesa aislar. Ejemplo: nos interesa aislar bacterias fotoautótrofas. Tomamos un matraz con agua y sales y lo incubamos a la luz, de manera que crezcan las bacterias fotoautótrofas. Ejemplo: queremos aislar bacterias quimiolitótrofas del azufre; ponemos azufre, CO2 como fuente de carbono (disuelto en agua) e incubamos en la oscuridad para eliminar fotoautótrofos. Para incubar enterobactrias como enterobacter hay que incubar a 37º, mientras que para incubar otra enterobacteria, E. Col

lunes, 13 de octubre de 2014

PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS

Determinan la actividad metabólica de una cepa pura. Son 
empleadas principalmente la identificación y clasificación 
de bacterias y hongos. 

Se pueden resumir en los siguientes puntos:
•Sustrato (contenido en el medio de cultivo)
•Enzima o vía metabólica (secretada o en el interior del 
microorganismo)
•Producto 

•Revelador y/o indicador (aunque algunas no los emplean)


HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN
Agar Almidón 
Sustrato: Almidón (polímero de glucosa).
Enzima: Amilasa (exoenzima).
Producto: Glucosa.
Revelador: Lugol. 
El lugol con el almidón forman un complejo color café-púrpura 
que desaparece cuando el almidón ha sido degradado.

DEGRADACION DE LA CASEINA
Agar Leche Descremada
Sustrato: Caseína (proteína).
Enzima: Caseinasa (Proteasa, 
exoenzima).
Producto: Aminoácidos.
Revelador: No requiere. 

HIDROLISIS DE LA LICITINA Y REDUCCION DEL
TELURIO
Agar yema de huevo/Agar Baird Parker
Sustrato: Lecitina.
Enzima: Lecitinasa.
Producto: Fosforilcolina.
Revelador: No requiere.

FERMENTACION DE CARBOHIDRATOS
Medio base rojo de fenol más 
carbohidrato o polialcohol, con 
campana de fermentación (Durham).
Sustrato: Carbohidrato o polialcohol.
Vía: Fermentativa.
Producto: Ácidos orgánicos.
Indicador: Cualquier indicador de pH.


OXIDACION Y FERMENTACION
Hugh and Leifson
Sustrato: Carbohidratos.
Vías: Fermentativa y/u Oxidativa.
Producto: Acido pirúvico.
Indicador: Azul de bromotimol u 
otro indicador ácido/base

Rojo de Metilo/Voges Proskauer
Caldo RM/VP
Sustrato: Glucosa.
Vías: Fermentación ácida o neutra.
Producto: Acido orgánicos o acetoína.
Reveladores: Solución de Rojo de Metilo, 
Alfa Naftol y KOH 40%.

UTILIZACION DE CITRTATO
Medio de Citrato de Simmons
Sustrato: Citrato de sodio.
Vía: Varias dependientes del pH del 
medio.
Producto: Acetato/formato en 
condiciones alcalinas y Acetato, 
CO
2, lactato/Acetoína y CO
2 en 
condiciones ácidas.
Indicador: Azul de bromotimo






Curva de crecimiento

Curva de crecimiento.

CRECIMIENTO :Se define crecimiento como un aumento en la cantidad de constituyentes y estructuras celulares,cuando hay crecimiento en ausencia de división celular hay aumento en el tamaño y peso de la célula. Mientras que cuando el crecimiento es seguido de división celular hay un aumento en el número de células.

Es importante distinguir entre el crecimiento de células individuales y el crecimiento de poblaciones, ya que en los microorganismos debido a su pequeño tamaño no se hacen estudios de crecimiento individual sino estudios de crecimiento de poblaciones.

El crecimiento de una población es el aumento del número de células como consecuencia de un crecimiento individual y posterior división. El crecimiento de una población ocurre de una manera exponencial. El crecimiento exponencial es una consecuencia del hecho de que cada célula se divide dando dos (2) células hijas, las cuales al dividirse darán cada una dos células hijas, así es que en cada período de división la población se duplica.

La velocidad de crecimiento exponencial se expresa como tiempo de generación (G) y este se define como el tiempo que tarda una población en duplicarse. Los tiempos de generación varían ampliamente entre los microorganismos, algunos crecen rápidamente y presentan tiempos de generación de unos 30 minutos y otros tienen tiempos de generación de varias horas o incluso días.

CURVA DEL CRECIMIENTO BACTERIANO

Esta curva se divide en cuatro fases denominadas fase de latencia, fase exponencial o fase logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte.

Fase de latencia

Cuando una población bacteriana es inoculada en medio fresco, el crecimiento usualmente no comienza de inmediato sino después de un tiempo llamado de latencia, que puede ser corto o largo dependiendo de las condiciones.

La fase de latencia representa un periodo de transición para los microorganismos cuando son transferidos a una nueva condición. En esta fase se producen las enzimas necesarias para que ellos puedan crecer en un nuevo medio ambiente. En esta fase no hay incremento en el número de células, pero hay gran actividad metabólica, aumento en el tamaño individual de las células, en el contenido proteico, ADN y peso seco de las células.

Si un cultivo que está creciendo en fase exponencial es inoculado al mismo medio de cultivo bajo las mismas condiciones de crecimiento, no se observa fase de latencia y el crecimiento exponencial sigue a la misma velocidad. Si el inóculo se toma de un cultivo viejo (fase estacionaria) y se inocula en el mismo medio, generalmente se presenta la fase de latencia esto se debe a que las células generalmente agotan una serie de coenzimas esenciales u otros constituyentes celulares y se requiere cierto tiempo para su resíntesis.

También se observa latencia cuando el inóculo está formado por células que han sido dañadas
pero no muertas, bien sea por tratamiento con calor, radiaciones o sustancias químicas,
puesto que requieren reparar dicho daño. En el caso de que una población se transfiera de un medio de cultivo rico a un medio pobre, se observa latencia puesto que es necesario que las células para poder seguir creciendo tengan una serie de enzimas para poder sintetizar algunos metabolitos esenciales que no están presentes en el medio.

Fase exponencial o fase logarítmica

Es el período de la curva de crecimiento en el cual el microorganismo crece exponencialmente,
es decir que cada vez que pasa un tiempo de generación la población se duplica. Bajo condiciones apropiadas la velocidad de crecimiento es máxima. Las condiciones ambientales (temperatura, composición del medio de cultivo, etc.) afectan a la velocidad de crecimiento exponencial.

Fase estacionaria

En cultivos en recipientes cerrados una población no puede crecer indefinidamente en forma exponencial. Las limitaciones del crecimiento ocurren ya sea por agotamiento de algún nutriente esencial, por acumulación de productos tóxicos, porque se alcance un número de células elevado para el espacio disponible o por una combinación de las causas anteriores. Este periodo durante el cual cesa el crecimiento se conoce como fase estacionaria.

Fase de muerte

Si la incubación continúa después de que una población microbiana alcanza la fase estacionaria, las células pueden seguir vivas y continuar metabolisando, pero va a comenzar una disminución progresiva en el número de células viables y cuando esto ocurre se dice que la población ha entrado en fase de muerte.

jueves, 9 de octubre de 2014

RESPIRACION BACTERIANA

La Respiración Aerobia y Anaerobia

La respiración aerobia es la que utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el interior de las células, en los organelos llamadosmitocondrias.
Durante el proceso respiratorio, parte de la energía contenida en la glucosa pasa a las moléculas de ATP. Con esta energía se alimentan, excretan los desechos, se reproducen y realizan todas las funciones que les permiten vivir. Tanto el dióxido de carbono como el agua salen de la célula y del cuerpo del ser vivo (Si se trata de un organismo pluricelular) por que constituyen sustancias de desecho. La energía puede utilizarse de inmediato o almacenarse para su uso posterior.
Las bacterias no tienen mitocondrias, por lo cual la respiración se efectúa en sucitoplasma. En el resto de los organismos pertenecientes a los 4 reinos (Protistas, hongos, plantas y animales) si existen estos organelos.
Algunas células tienen más mitocondrias que otras; por ejemplo, las neuronas, las células musculares y los espermatozoides requieren de altas cantidades de energía y por ello tienen numerosas mitocondrias.

La respiración Anaerobia

La respiración anaerobia consiste en que la célula obtiene energía de una sustancia sin utilizar oxígeno; al hacerlo, divide esa sustancia en otras; a la respiración anaerobia también se le llamafermentación.Probablemente la respiración anaerobia más conocida sea la de laslavaduras de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae), que son hongos unicelulares.
Para elaborar la cerveza se utilizan semillas de cebada, las cuales contienen glucosa, sustancia de la cual las levaduras obtienen la energía. Las semillas de cebada son combinan con agua y la flor de una planta llamada lúpulo, que le da sabor a esta bebida. Los ingredientes se mezclan y luego se filtran.
El líquido resultante, que contiene la glucosa, se deposita en barriles de madera, junto con las levaduras y se deja reposar varios meses o años; durante éste tiempo, las levaduras utilizan la glucosa para obtener energía y la transforman en un tipo de alcohol llamado etanol. Supongamos que una levadura toma una molécula de glucosa 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Tipos de asa y su uso.



                                                      Tipos de asa y su uso


  • Asa en argolla o anillo, no calibrada.Generalmente son de alambre de nichrome. Sirve para siembra por estrias e inoculaciones en general
  • Asa en recta o en hilo.
    Sirve para trasladar una sola colonia o medios de identificacion o subcultivo.
  • Asa de platino amarillo.
    Calibrada para tomar 0.001 ml para urucultivo
  • Asa espatulada
    Paramanipular colnias duras y tomar muestras¨
  • Asa de alambre grueso en L.
    Sirve para purificar colonias de hongos y procedimientos especiales.
  • Aguja de deseccion con punta aguda.
    Sirve para purificar colonias pequeñas y distribuir las preparaciones de hongos en fresco.

sábado, 4 de octubre de 2014

TÉCNICAS DE ESTRIADO.

Técnica de estriado básico

Calienta el asa de inoculación hasta que quede de color rojo intenso para eliminar cualquier microorganismo. Deja que el asa se enfríe durante 20 o 30 segundos, pero no lo soples para no reintroducir microorganismos. Recoge una muestra del cultivo bacteriano a partir de un caldo o una placa de Petri. No necesitas de una presencia bacteriana visible. Levanta la tapa de la placa de Petri que vas a sembrar en un ángulo de 45 grados, coloca el asa en la parte de atrás del plato, toca con el asa en el medio y pásalo a través de la superficie de la placa con un movimiento en forma de S desde atrás hacia adelante. Algunos laboratorios pueden querer que gires la placa a 90 grados y repitas el procedimiento de inoculación para una cobertura completa.

Estriado por cuadrantes

Este es también un método de estriado para el aislamiento, pero utiliza cuatro secciones en lugar de tres. Divide la parte inferior de la placa de Petri en cuatro partes iguales con un marcador permanente. Utiliza los procedimientos básicos de estriado para inocular el primer cuadrante. Trabaja en el sentido de las agujas del reloj, llevando los microorganismos de un cuadrante a otro, como lo hiciste con el método del estratificado en T y calentando el asa antes de inocular el siguiente cuadrante. Calienta el asa y barre en forma de S desde el primero hasta el cuadrante adyacente.

Tipos y Funciones de los medios de cultivo

Loa Medios de cultivo. Son una mezcla de nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Son esenciales en el Laboratorio de Microbiología por lo que un control en su fabricación, preparación, conservación y uso, asegura la exactitud, confiabilidad y reproducibilidad de los resultados obtenidos. 

Clasificacion:

De acuerdo a la naturaleza de sus constituyentes

1) Medios complejos: Fueron los primeros utilizados, y los más empleados se preparan a partir de tejidos animales, y más raramente de vegetales. Su composición no es exactamente definida, y por consiguiente no es rigurosamente constante. Esto puede tener ciertos inconvenientes en condiciones experimentales, donde la reproductibilidad no podrá ser exacta. En la práctica corriente estos medios dan excelentes resultados y son los más empleados.
2) Medios sintéticos: Son aquellos que contienen en su composición exclusivamente sustancias químicas conocidas y disueltas en agua destilada en proporciones determinadas, resultando un medio de composición perfectamente definida.
3) Medios semisintéticos: El gran número de factores de crecimiento exigidos para ciertos gérmenes hace que la fabricación de un medio sintético para estos gérmenes sea imposible o demasiado cara. En este caso se aportan los factores de crecimiento bajo la forma de un extracto orgánico complejo (extracto de levadura, extracto de tejidos, etc.).Ciertos gérmenes no crecen en ningún medio por muy enriquecido que esté éste, haciéndolo exclusivamente en células vivas con unas características determinadas. Ejemplos de este tipo son, aparte de los virus, las Chlamydias, Rickettsias, etc.

De acuerdo al uso del medio de cultivo

  • Medios de enriquecimiento: son medios líquidos que favorecen el crecimiento de un tipo de microorganismo en particular. Permiten aumentar el número de microorganismos de ese tipo. Usualmente contienen una o más sustancias inhibidoras del crecimiento de los microorganismos con excepción de los que se quieren cultivar.
  • Medios selectivos: son parecidos a los de enriquecimiento, se diferencian por ser medios sólidos y están diseñados para el aislamiento de microorganismos específicos.
  • Medios diferenciales: son medios que contienen indicadores de productos derivados de la actividad microbiana de los microorganismos. No contienen ningún tipo de sustancia con actividad antimicrobiana. Permiten revelar características fisiológicas de los microorganismos.

Atendiendo a su estado físico (consistencia)

1) Medios líquidos: Son los que se presentan en este estado, denominándose por esta razón caldos. El medio líquido más utilizado es el llamado caldo nutritivo, compuesto principalmente de extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza fundamentalmente cuando se pretende la obtención de una suspensión bacteriana de una determinada concentración.

2) Medios sólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregándoles un agente gelificante. Los más utilizados son la gelatina y el agar. Gelatina: Es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene el inconveniente de que es hidrolizada por muchas bacterias, y además su uso está muy limitado porque su punto de fusión es bajo (licúa a temperatura ambiente) razón por la que no puede utilizarse para cultivos a 37ºC, que es la tempera óptima de crecimiento para muchos microorganismos. Agar-agar:Es un polímero de azúcares obtenido de algas marinas. Se trata de una molécula insoluble enagua pero soluble en agua caliente; una solución al 1,5% p/v forma un gel firme entre 32 y 39ºC y nose funde por debajo de 85ºC. Funde a 90ºC y solidifica una vez fundido alrededor de los 45ºC. Tiene el inconveniente de que introduce compuestos orgánicos indefinidos que pueden falsear los resultados de las necesidades nutritivas de un microorganismo. Aunque el agar es una mezcla de polisacáridos, Araki, en 1937, los dividió en dos grupos:- agarosa, con poco sulfato, libre de ácido pirúvico, y- agaropectina, con mucho sulfato y gran cantidad de cenizas. La proporción de agarosa a agaropectina en el agar varía según el alga de origen. El agar puede utilizarse para diferentes fines, aunque los más importantes son: agar comercial para la industria alimenticia, agar bacteriológico, agares purificados y agarosa, utilizada para electroforesis en gel. Aproximadamente la mitad de todo el agar que se produce, se utiliza en trabajo microbiológico, por lo que es importante la ausencia de metales tóxicos.

3) Medios semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregando a éstos un agente solidificante en una proporción menor que para preparar medios sólidos. Uno de sus usos es la investigación de la movilidad de las bacterias

SEGÚN SU UTILIZACIÓN.
1) Medios comunes: Son aquellos que poseen los componentes mínimos para que pueda producirse el crecimiento de bacterias que no necesiten requerimientos especiales. El medio más conocido de este grupo es el agar nutritivo o agar común, que resulta de la adición de agar al caldo nutritivo. Otros representantes de este grupo son el agar tripticase de soja, el agar Columbia, etc.
2) Medios de enriquecimiento: Son aquellos que, además de las sustancias nutritivas normales, incorporan una serie de factores  indispensables para el crecimiento de microorganismos exigentes. Este enriquecimiento se hace por adición de sangre u otros productos biológicos (sangre, suero, leche, huevo, bilis, etc.) que aportan dichos factores. En ocasiones es posible añadir suplementos artificiales a los medios para producir un enriquecimiento del mismo (p. ej. Polivitex, Isovitalex, etc)El gonococo, por ejemplo, necesita cistina y cisteína para su crecimiento. Estas sustancias son aportadas por la sangre calentada adicionada al medio de cultivo (agar chocolate).
3) Medios selectivos: Son medios utilizados para favorecer el crecimiento de ciertas bacterias contenidas en una población polimicrobiana. El fundamento de estos medios consiste en facilitar nutricionalmente el crecimiento de una población microbiana específica. Un ejemplo de medio selectivo es el caldo selenito, que se utiliza para favorecer el crecimiento de salmonellas y frenar el del resto de enterobacterias.
4) Medios inhibidores: Cuando las sustancias añadidas a un medio selectivo impiden totalmente el crecimiento de una población microbiana, se denomina inhibidor. Los medios inhibidores podrían considerarse como una variante más restrictiva de los medios selectivos. Los medios inhibidores se consiguen habitualmente por adición de sustancias antimicrobianas o de cualquier otra que inhiba completamente el desarrollo de una población determinada. Un medio inhibidor es el MacConkey que permite el crecimiento de los gérmenes Gram negativos e impide el crecimiento de los Gram positivos.
5) Medios diferenciales: Se utilizan para poner en evidencia características bioquímicas que ayuden a diferenciar géneros o especies. La adición de un azúcar fermentable o un sustrato metabolizable se utilizan para este fin. El medio MacConkey es un medio diferencial porque permite distinguir los gérmenes que fermentan la lactosa de aquellos que no lo hacen. También lo son el C.L.E.D. (lactosa +/lactosa -), el agar sangre (tipo de hemólisis), el SS (que es doblemente diferencial), etc.
6) Medios de identificación: Son los destinados a comprobar alguna cualidad específica que puede servirnos para reconocer la identidad de un microorganismo. Estos medios han de poseer los elementos necesarios para asegurar el crecimiento de los microorganismos, el sustrato específico que vaya a ser metabolizado y el indicador que nos muestre el resultado. El agar Kligler, el medio de Simmons y en general, cualquier medio al que se le haya añadido un elemento diferencial de un microorganismo, son medios utilizados en identificación. Actualmente están apareciendo en el mercado una gran cantidad de medios específicos de identificación para ciertos microorganismos, con lo cual se consigue simultáneamente abaratar el costo y reducir el tiempo de identificación. Son ejemplos de esto último los medios CPS ID3 o Uriline ID(Biomerieux), utilizados para identificar los gérmenes urinarios más importantes a partir de la placa de cultivo gracias a la utilización de sustratos cromogénicos específicos.
7) Medios de multiplicación: Sirven para obtener una gran cantidad de células a partir de un microorganismo ya aislado. Seemplean en la obtención de vacunas, en la investigación y en la industria. Los medios más adecuados para la multiplicación suelen ser líquidos. El caldo-infusión cerebro-corazón (BHI), es un ejemplo típico de estos medios.
8) Medios de conservación: Se utilizan para conservar una cepa que, por diversas razones nos interese mantener. Fundamentalmente se utilizan como controles de calidad de las pruebas y reactivos utilizados en elLaboratorio de Microbiología. En el laboratorio se pueden conservar las cepas de tres formas:
  a) haciendo pases periódicos de placa a placa,
  b) mediante liofilización de una suspensión bacteriana, y
  c) congelando las cepas en leche descremada estéril al 0,1%.
9) Medios de transporte: Se usan para el transporte de muestras clínicas que no pueden sembrarse inmediatamente. Suutilización debe hacerse introduciendo la torunda con la que se obtuvo la muestra en el interior delmedio (generalmente en un tubo). Son ejemplos típicos de este grupo los medios de Stuart-Amies,Cary-Blair, etc.


 Para una informacion mas completa :  http://perso.wanadoo.es/sergioram1/medios_de_cultivo.htm

http://www.ecured.cu/index.php/Medio_de_cultivo_%28Microbiolog%C3%ADa%29